Caracterización de cinco especies de Pleurotus crecidas en cuatro medios de cultivo
Main Article Content
Abstract
México es pionero en América Latina para el cultivo de hongos del género Pleurotus y en la actualidad es el segundo hongo más cultivado en nuestro país. En este trabajo se caracterizó el crecimiento en cajas de Petri de nueve cepas de cinco especies del género Pleurotus (P. ostreatus, P. eryngii, P. pulmonarius, P. citrinopileatus and P. djamor var. roseus). Los criterios evaluados fueron: características morfológicas del micelio (color, textura y tipo de micelio), tasa de crecimiento y la biomasa. Los medios de cultivo fueron: agar con harina integral de trigo, agar de dextrosa y papa, agar de dextrosa y papa adicionado con extracto de paja de trigo y agar de dextrosa y papa adicionado con extracto de paja de arroz. Cada especie mostró diferentes características orfológicas de micelio dependiendo del medio de cultivo en el que crecieron. La textura fue algodonosa, lanosa y aterciopelada. La coloración varió de blanco, amarillento, rosado y con tonalidades naranjas. Las cepas presentaron valores más altos de velocidad de crecimiento sobre agar con harina integral de trigo, para P. ostreatus (HEMIM-127 y 126) los valores fueron 0.215 mm/h y 0.142 mm/h, respectivamente. La mayor cantidad de biomasa fue para P. djamor var. roseus (HEMIM-121) en agar con harina integral de trigo y para P. eryngii (HEMIM- 130) en agar de dextrosa y papa, alcanzando 0.133 y de 0.022 g/caja Petri. El medio de cultivo es importante en la caracterización de las cepas.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.