Comparación de tres métodos de extracción de ADN genómico de hojas de guanábana (Annona muricata L.)

Contenido principal del artículo

Rosalba Lira-Ortiz
Moisés Alberto Cortés-Cruz
Blanca Amalia Amaro-González
Graciela Guadalupe López-Guzmán
Yolotzin Apatzingan Palomino-Hermosillo
Rosendo Balois-Morales
Guillermo Berumen-Varela

Resumen

Las nuevas técnicas de biología molecular requieren un ADN de alta calidad. La mayoría de los métodos de extracción de ADN se basan en kits disponibles en el mercado y/o en el método del bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB). Hasta la fecha, en guanábana (Annona muricata L.) se carece de estudios moleculares y no se ha reportado un protocolo de extracción de ADN. Por lo tanto, se necesita el desarrollo de un método de extracción de ADN de guanábana de alta calidad. En este estudio se compararon tres métodos para aislar ADN genómico a partir de hojas liofilizadas de guanábana. El ADN fue extraído usando el kit MO BIO Laboratories Inc. PowerPlantR Pro DNA Isolation Kit y dos métodos basados en el protocolo de CTAB con algunas modificaciones. Los parámetros evaluados fueron pureza, concentración e integridad. Además, se amplificó el gen maturase K (matK) por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para comprobar la utilidad del ADN. Los resultados mostraron una mayor concentración y pureza de ADN usando el método de Sagahi-Maroof en comparación con el método de Doyle & Doyle y el kit molecular. Por lo tanto, la combinación de 3% polivinilpirrolidona (PVP) y 3% CTAB en el buffer de lisis mejoró la calidad y concentración del ADN extraído de hojas de guanábana. Además, el gen matK con un tamaño de 796 pb fue amplificado exitosamente por PCR a partir del ADN aislado con el método de Sagahi-Maroof en todas las muestras analizadas. En conclusión, la metodología de CTAB de Sagahi-Maroof con modificaciones fue el protocolo más eficiente para la extracción de ADN de buena calidad, lo cual servirá para futuros estudios moleculares.

Detalles del artículo

Sección
Artículos