Estructura genética de Platanus mexicana var. mexicana (Platanaceae) en el sur de México

Contenido principal del artículo

Dulce María Galván-Hernández
Pablo Octavio-Aguilar
Oscar Carmona-Hernández
Hugo Asselin
José Armando Lozada-García

Resumen

Platanus mexicana es una especie característica del bosque de niebla con una compleja historia biogeográfica. Se ha reportado alta radiación adaptativa e hibridación interespecífica en esta especie, lo cual está asociado con alta variación genética y poca diferenciación. Sin embargo, estudios previos han mostrado diferencias significativas entre las poblaciones al sur de su distribución en México. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo caracterizar la estructura genética entre tres poblaciones de esta especie en el sur del país. Los resultados muestran diferencias significativas entre poblaciones de Oaxaca, Veracruz y Chiapas (FST = 0.235 ± 0.08) aunque existe evidencia de flujo genético entre las dos poblaciones del noroeste (Nm=1.5). El análisis bayesiano de frecuencias alélicas mostró alta presión de selección en Veracruz. Además, los mismos alelos que se alejan del modelo neutral están sobrerrepresentados en Chiapas. La mayor variabilidad genética se encontró en Oaxaca (He = 0.25, P = 68.7) y la población con mayor diferenciación genética fue Chiapas (Nei = 0.134). Considerando la historia biogeográfica y heterogeneidad topológica, los resultados obtenidos sugieren tres procesos de diferenciación: la presencia de un refugio climático en Oaxaca, alopatría entre Veracruz y Oaxaca, y vicarianza en Chiapas con el resto de las poblaciones.

Detalles del artículo

Sección
Artículos