Estructura de la comunidad bacteriana asociada con raíces de Pinus montezumae Lamb. inoculado con hongos ectomicorrízicos comestibles y bacteria auxiliar de la micorriza

Contenido principal del artículo

José David Álvarez-Solís
María del Rosario Cardoso-Villanueva
Beatriz Xoconostle-Cázares
Martín Eduardo Sánchez-García
José Luis Barragán-Soriano
Jesús Pérez-Moreno

Resumen

Las raíces de los árboles están asociadas con una gran diversidad de microorganismos que desempeñan funciones clave en la fertilidad del suelo y la nutrición y salud de las plantas. Se examinó la composición y diversidad de la comunidad bacteriana en la raíz ectomicorrízica (ECR) y su ectomicorrizosfera (EMR) del árbol neotropical Pinus montezumae inoculado con Laccaria laccata y Hebeloma mesophaeum, aplicados solos o coinoculados con Azospirillum brasilense. Se utilizó un método de secuenciación de metabarcodes del gen 16S ARNr en muestras de ECR y EMR recolectadas nueve meses después de la inoculación en invernadero. Se encontró un total de 943 Unidades Taxonómicas Operativas (OTU) que se agruparon en 32 phyla bacterianos. Proteobacteria (67%) y Actinobacteria (21%) fueron los phyla más abundantes. Las comunidades bacterianas se estructuraron en ECR y EMR (Anosim, R=0.77, P≤0.005), y fueron más diversas en EMR que ECR (Shannon-Weaver de 4.2 y 3.6, e inverso de Simpson de 33.7 y 16.7, respectivamente). Con L. laccata se promovió la abundancia de Pseudomonas, Actinoplanes y Salinibacterium, mientras que con H. mesophaeum una OTU de Burkholderiaceae fue prominente. Los resultados mostraron que los hongos ectomicorrízicos modelaron fuertemente la composición de las comunidades bacterianas asociadas con las raíces de P. montezumae.

Detalles del artículo

Sección
Artículos