Efecto de la composición del medio de cultivo sobre el crecimiento y producción de biopoliésteres por la bacteria marina Saccharophagus degradans

Contenido principal del artículo

Karen V. Enríquez-López
Jorge R. Robledo-Ortíz
Orfil González-Reynoso
Berenice Clifton-García
Yolanda González-García

Resumen

Se estudió la producción de biomasa y biopoliestéres (polihidroxialcanoatos) por la bacteria marina Saccharophagus degradans a partir de: glucosa, almidón, glucosamina y xilosa. Se evaluó el efecto del extracto de levadura, elementos traza, vitaminas y concentración inicial de cada fuente de carbono sobre la producción de biomasa. La adición de extracto de levadura, en conjunto con los elementos traza, incrementaron 5 veces la concentración de biomasa, obteniéndose los valores máximos a partir de la concentración inicial de sustrato de 20 g/L para: almidón, 8.61; glucosamina, 7.06; y xilosa, 4.47 (g de células secas/L), mientras que para glucosa fue a 40 g/L (9.07 de células secas/L). Posteriormente se investigó la producción del biopoliéster en condiciones de limitación nutrimental por N, P, S y Mg, así como la capacidad de S. degradans para sintetizar copolímeros a partir de precursores. El polímero producido en todos los casos fue poli(3-hidroxibutirato) (PHB). Se alcanzaron diferentes porcentajes de acumulación (g PHB/ 100 g de biomasa) dependiendo de la fuente de carbono usada: glucosa, 27.72; almidón,18.11; glucosamina 3.33; a partir de xilosa no se acumuló biopolímero. Finalmente, el PHB producido a partir de cada carbohidrato fue caracterizado, presentando pesos moleculares entre 53 y 58 KDa, temperaturas de fusión entre 164 y 174°C.

Detalles del artículo

Sección
Artículos