Producción de lechuga en invernadero fertilizada con extracto de sargazo o lixiviado de vermicomposta

Contenido principal del artículo

Ana Patricia Juárez-Rangel
Aida Solís-Oba
Rubria Marlen Martínez-Cásares
Rigoberto Castro-Rivera
Maria Myrna Solís-Oba

Resumen

La presencia de sargazo en las costas del Caribe ocasiona problemas ecológicos, al igual que el lodo de las plantas de tratamiento de agua. A partir de esos dos materiales se han preparado los fertilizantes Nutrkam (extracto de sargazo) y Biofertex (lixiviado del vermicompostaje de lodos de una planta textil). Los dos bioestimulantes vegetales se aplicaron a un cultivo de lechuga en invernadero, las dosis fueron 2, 5, 7.5, 10 y 20% en volumen, los resultados se compararon la fertilización con urea. A las ocho semanas, se evaluaron altura, número de hojas verdes y hojas senescentes, peso freso y seco, capacidad antioxidante y contenido de flavonoides. Con NutrKam al 5, 10 y 20% y Biofertex al 7.5, 10 y 20% la altura de las hojas fue estadísticamente igual a la obtenida con urea; no hubo diferencia significativa en el peso de hojas al fertilizar con NutrKam al 20%, Biofertex al 7.5% y urea. Con todos los tratamientos, excepto con Biofertex al 10 %, el contenido de antioxidantes fue mayor que el de las lechugas fertilizadas con urea. El uso de ambos materiales para elaborar fertilizantes es una alternativa atractiva, ya que por un lado se reduce la contaminación que ocasionan por su inadecuada disposición, y por otro lado su aplicación agrícola ayudaría a reducir el uso de fertilizantes químicos, sin menoscabo del rendimiento y propiedades del cultivo.

Detalles del artículo

Sección
Artículos