Biorremediación de lodos de fractura hidráulica

Contenido principal del artículo

Aracely Maldonado-Torres
Carmen Sánchez
Eduardo Osorio-Hernández
José Alberto López-Santillán
Benigno Estrada-Drouaillet

Resumen

La fractura hidráulica es una técnica no convencional que se ha utilizado desde inicios de los años noventa para la extracción de hidrocarburos, como el gas natural, localizados en depósitos sedimentarios de rocas lutita o esquistos, para los cuales no es posible la extracción mediante métodos convencionales. Sin embargo, aunque la fractura hidráulica permite el aprovechamiento de estos recursos, se ha creado una polémica en relación con el uso de esta técnica, debido principalmente a los residuos que genera durante el proceso. Tal es el caso de los lodos residuales que se obtienen del flujo de retorno producto de la fractura hidráulica; en los cuales se han encontrado hidrocarburos, elementos potencialmente tóxicos e isotopos gamma, los cuales son nocivos para el ambiente y la salud humana. Por tal motivo es necesario encontrar técnicas de remediación que atenúen estos efectos. En este artículo se abordan las principales técnicas de biorremediación como alternativas para tratar los lodos generados durante el proceso de fractura hidráulica.

Detalles del artículo

Sección
Artículos