Encapsulación de antioxidantes extraídos de cúrcuma (Cúrcuma longa L) por el método de electrohilado

Autores/as

  • José María Fernández-Luna Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Avenida San Claudio y 18 sur, C.P. 72570 Puebla, Puebla, México.
  • Verónica Santacruz-Vázquez Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Avenida San Claudio y 18 sur, C.P. 72570 Puebla, Puebla, México.
  • Santa Toxqui-López Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Avenida San Claudio y 18 sur, C.P. 72570 Puebla, Puebla, México.
  • José Luis Córdova-de la Luz Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Prol. de la 14 Sur 6301, Cd. Universitaria, 72592 Puebla, Puebla, México.
  • Claudia Santacruz-Vázquez Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Avenida San Claudio y 18 sur, C.P. 72570 Puebla, Puebla, México.

DOI:

https://doi.org/10.29267/wjbb.2025.1.1.1-18

Palabras clave:

antioxidantes, cúrcuma, electrohilado, encapsulación, microfibras, nanotecnología

Resumen

Se encapsularon compuestos antioxidantes (curcuminoides) extraídos de Cúrcuma longa L. mediante electrohilado, utilizando papel aluminio y portaobjetos de vidrio como colectores. Los curcuminoides fueron extraídos con etanol y utilizados en dos emulsiones: Emulsión con alcohol polivinílico (PVA) al 10% con curcumina (E1) y emulsión con PVA al 10% con curcumina y 2% de ácido acético glacial (AAG) (E2). La microscopía electrónica de barrido mostró que las microfibras de la emulsión E1 tenían una mejor encapsulación y un menor diámetro (0.485 μm) comparadas con las microfibras elaboradas con la emulsión E2 (0.897 μm), estas últimas presentaron defectos estructurales. El análisis mediante microscopía confocal confirmó la fluorescencia de las microfibras E1 a 405, 488 y 561 nm, evidenciando una distribución homogénea de la curcumina y una optimización en la encapsulación de antioxidantes. La actividad antioxidante de las microfibras obtenidas E1, presentaron una reducción del 50 % en la formación de peróxidos, comparado con el empaque tradicional. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de empaques activos basados en compuestos antioxidantes naturales como alternativa de uso a los materiales convencionales.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Número

Sección

Artículos